top of page

"Criadero La Isla de los Volcanes "

presa canario ataque
IMG_1142 - copia - copia (3).JPG
IMG_1142 - copia - copia (4).JPG
IMG_1142 - copia - copia.JPG
cachorros de presas canarios
IMG_1142 - copia.JPG
39012674_2108420882759826_48781176144857

   Desde el año 2008, estamos ubicados en la Isla de Gran Canaria, aunque soy de Lanzarote que es la Isla que me vio nacer.

Lanzarote es la más oriental de las Islas Canarias, se encuentra a tan sólo 130 km. de la costa de África (Cabo Juby) y 1.000 km. de la Península Ibérica. Considerando los islotes la superficie total es de 905 km2. La isla tiene una distancia de 58 km longitudinal y de 34,5 km. transversal, su altura máxima es de 678 metros. (las Peñas del Chache) y la extensión total de las costas es de 213 km2. De origen volcánico y clima árido. El clima de Lanzarote es sin duda uno de sus principales atractivos como destino turístico. Si consideramos precipitaciones anuales promedio de sólo 140 mm. y una temperatura del mar que oscila entre 17º y 22º, podemos afirmar que Lanzarote es un paraíso climático como pocos en el mundo, permitiéndonos disfrutar un eterno verano en cualquier época del año.

     Lanzarote cuenta con 110 volcanes, ganándose así el sobrenombre de "la Isla de los Volcanes" Su última erupción violenta data de 1824, su suelo alcanza unas elevadísimas temperaturas en la Montañas del Fuego.

Fue conquistada en 1402 por Juan de Bethencourt. Hoy día declarada "Reserva Mundial de la Biosfera" por la UNESCO desde 1993. Su principal explotación es la del turismo.

 

  Yo soy "conejero" (Lanzaroteño), enamorado de mi isla, de sus costumbres, sus tradiciones, su flora y fauna y sobre todo de sus razas caninas autóctonas, en particular del "Presa Canario" y el "Bardino Majorero" que para mi gusto han de ser funcionales, conservando todas las características de antaño; carácter, expresión, tipicidad...

 

   He tenido perros toda mi vida, prácticamente desde que empecé a andar ya habían perros mestizos en mi casa. También pasaron por mis manos perros de raza como Pastores Alemanes, Cooker Spaniels, Bulldog, Amstff... Crié también Huskies Siberianos algunos años. He conocido de siempre al perro de Presa Canario y sobre todo al Bardino Majorero, raza esta más abundante en la isla de Lanzarote por su cercanía a Fuerteventura.

 

   A finales de la década de los 90 fue cuando decidí tomarme un poco más en serio el tema de la cría y selección del perro de Presa Canario. Adquirí algunos perros de las Islas de Tenerife y Gran Canaria que crucé con sangre de un excelente perro que había en Lanzarote y que poseía un extraordinario carácter, me refiero al mítico "Capitán". Esta sangre aún corre por las venas de la mayoría de mis perros haciéndose notar en las expresiones serias, perros con buenas estructuras, rústicos y de fuerte temperamento. También aporté a mis perros la sangre de otro perro mítico en la isla de Lanzarote como fue "Caimán de Volcanes Canarios", un excelente perro rústico y de insobornable temperamento. 

 

  Hoy en día sigo manteniendo las tres líneas maternas con las que empecé, considero que el éxito de una buena crianza está en la solidez genética de sus hembras:

- "Capitán" x "Gara de Vega Lagunera"

- "Danko" x "Vera de Atlántida-Can"

- "Aroco" x "Aisa"

 

   A lo largo de los años que llevo criando perros de Presa Canario, he añadido a estas líneas maternas, sangre de otros criaderos para poder mejorar algunas cualidades morfológicas y de carácter, además de evitar así una endogamia demasiado alta.

   En cuanto a los Bardinos Majoreros, raza esta con la qué estuve más familiarizado desde niño ya que muchas casas de campo en Lanzarote contaban con alguno de estos perros. También mi abuelo materno que fue pastor toda su vida en el norte de la isla, tuvo algún perro Bardino que usaba más bien para vigilar la casa y espantar a algún perro intruso que se acercaba a la propiedad, para el pastoreo prefería perros mestizos que en su mayoría llevaban sangre de Bardino Majorero. 

También tuve una mala experiencia siendo niño con uno de estos Bardinos, pues el perro de un vecino se soltó un día cuando iba de camino a la tienda del pueblo y me atacó, me tiró al suelo y me mordió en un brazo, en el cual llevaré su recuerdo de por vida.

Es muy común encontrar en las islas a gente que tiene alguna mordida de algún perro Bardino. 

La perra más especial que tuve, fue una perra llamada "Taifa", de excelente carácter y constitución. En la actualidad aún conservo esta línea de sangre antigua que he ido mezclando con perros que he adquirido en la isla de Fuerteventura o cruces que he hecho con machos de allí. 

   Soy muy exigente con la selección de mis perros, rehuyendo faltas que puedan perjudicar el estándar o el carácter de estos, seleccionando ejemplares que mantengan y transmitan las cualidades que a mí me gustan en cada una de estas razas.. Una vez leí algo muy cierto que decía que aquello que no se selecciona en dos generaciones lo pierdes y aquello que buscas, tardarás más de cuatro en obtenerlo.

 

Cuando realizo un cruce intento que ambos progenitores reúnan las condiciones que exige el estándar y luego estudio la camada para averiguar toda serie de fallos y cualidades que los cachorros puedan tener para así seleccionar los mejores ejemplares para futuros cruces e ir mejorando la calidad de mis perros. 

Todos los ejemplares destinados a la cría son radiografiados de cadera y codo, desechando además perros con algún defecto grave como pueden ser falta de muelas, entropión, sarna demodécica, malos aplomos delanteros, falta de angulaciones en las patas traseras, corvejones juntos, perros por debajo de la talla mínima, falta de carácter, etc. Por supuesto la genética no es matemática y puede nacer algún cachorro con algunos de estos defectos aunque sus padres y abuelos estén exentos de ellos. De ser así, automáticamente este cachorro estaría descartado para la crianza y no estaría disponible para ventas, tan solo para adopción bajo contrato de esterilización. 

  Busco perros típicos, muy fuertes, rústicos, resistentes, musculosos, compactos, de muy buenas proporciones, de caracteres sexuales secundarios bien marcados, cabezas robustas,  cráneos anchos y maxilares muy desarrollados, de espalda firme y línea superior recta con un máximo de dos centímetros de elevación en la grupa con respecto a la cruz. De buenas angulaciones traseras, muslos anchos y poderosos, buen paralelismo entre ambas patas, ligamentos traseros fuertes.  Temperamento y carácter marcado, en algunos casos dominantes, poderosa potencia en sus maxilares al morder. Alta aptitud y versatilidad para el trabajo, adiestramiento y deporte. Nobles, inteligentes y con equilibrio mental. Con excelente salud ósea, muscular, articular, genética y reproductiva. Que posean rusticidad ante efectos climáticos. Infatigables ante el esfuerzo, la intensa actividad de trabajo y el trote en largas distancias. De alta tolerancia al dolor, a los estímulos negativos y a las condiciones adversas. Que puedan ser perros de sociedad y de compañía, afectuosos con sus dueños, desconfiados con los extraños, celosos guardianes protectores de su territorio y de los miembros del entorno familiar.  Perros con carácter y Temperamento y de alta Longevidad.

... y para conseguir todo esto es necesaria una crianza basada en la utilidad, salud física y genética. 

 

   Toda esta labor que realizo con mis perros a diario, no sería posible si no contara con la ayuda de mi pareja, una persona que entiende mi afición y que además le gusta y se desenvuelve igual o mejor que yo entre nuestros perros, siendo para mí un importante apoyo.

Gracias Laura.

 

   Por último quiero dar las gracias a todas las personas que han confiado en nuestro criadero, tanto a nivel nacional como internacional, así como tu visita a mi página web. Te invito a que conozcas mis perros y compartas con nosotros el amor hacía estas dos razas caninas del archipiélago canario y recuerda que "el mejor perro es el que más te gusta o el que hace mejor la función que cada propietario estime conveniente".

Félix Betancor

bottom of page